Archivo diario: octubre 29, 2012

Sandy acaparó la atención de los medios (Agenda Pública)


Agenda Pública, Foro TV, 19:30-20:00 horas

Conduce: José Carreño Carlón

Participaron la académica Gabriela Warkentin y el encuestador Ulises Beltrán.

RESUMEN

Entrada de Sandy a Nueva York

Globalmente se sigue al huracán Sandy y el este de Estados Unidos, señaló Carreño. Hay buenas lecciones de cómo se operó mediáticamente el fenómeno, añadió. Warkentin expresó que el aprendizaje empieza por la cultura de la prevención; lo sorprendente es que les toca justamente en el proceso electoral presidencial. Expresó que diarios como The Wall Street Journal y The New York Times, que cobran por su acceso a internet, abrieron su sitio gratuitamente. Beltrán dijo que por experiencia las tragedias provocan que la gente se acerque a los noticieros. Sigue leyendo

Ciro Gómez Leyva cuestiona Sin Filtro


Con Ciro Gómez (R. Fórmula) Marisa Iglesias opinó sobre el programa Sin Filtro: Una estrategia muy inteligente por parte de Televisa y muy fallida por parte de ellos. Creo que no debieron haber aceptado…se deslegitiman y además vi un programa desordenado, profundamente desordenado. Me hubiera gustado  mucho ver a los jóvenes que hicieron una crítica tan furibunda a los medios de comunicación, en particular a Televisa, debatiendo con un periodista de Televisa, debatiendo con Joaquín López Dóriga o Denise Maerker. Me hubiera gustado ver que fueran cuestionados y que dieran respuesta o que hicieran propuestas, creo que el formato no funciona; el conductor no debería ser un conductor, debía ser uno más de los muchachos que tienen algo que decir, el formato fe fallido en ese sentido. Temáticamente era rollo, rollo, rollo, sin contenido, sin sustancia, demasiado adolescente, había una cosa de un auto regodeo desagradable…masturbatorio, onanista, dándose placer a ellos mismos

Manuel Feregrino: Es una buena oportunidad el que ellos tomado, la apertura de Televisa, están trabajando para Televisa pero no con  el desprecio con el que han dicho que tú Ciro, Joaquín, trabajen para Televisa, Carlos Marín, finalmente es un espacio que abren para ellos, ellos tendrán que aprovecharlo. Si tienen ciertos fantasmas; ni ellos mismos se entienden que es la famosa democratización de los medios.

Ciro Gómez: Me costó mucho trabajo terminarlo de ver…ya no pude con tanta confusión. Para empezar, nunca me quedó claro quienes eran del 132 y quienes no y la verdad si me molestó, como gente que vivió el proceso electoral que recibió críticas de ese movimiento, me pareció deplorable que ninguno de los panelistas, cuando menos había dos que conozco del 132 (Genaro y Atolini), a mi me pareció deplorable que ninguno de los dos sacara “el pecho” por el 132. Trataron al 132, en ese programa, como si fuera un “amante vergonzante”…que cosa deplorable.

Sigue leyendo

Sin Filtro: Si no puedes contra ellos… ¿contrátalos? (Blog Medios y ciudadanos)


Mediosyciudadanos, Por Alejandro Navarrete

 

El conductor y comediante Victor Trujillo, conocido por su personaje del payaso «Brozo», intentó trabajar bajo sus propias reglas cuando llegó a Televisa y así lo dejó en claro públicamente.

 

Afirmó que ya no eran tiempos de ponerse la camiseta de una empresa y que más bien él traía su propia camiseta. Añadió que por respeto a su amigo José Ramón Fernández (con quien había estado en la otra televisora) no participaría en Mundiales o Olimpiadas con su nueva empresa. Sigue leyendo

López Obrador captó el voto de castigo en contra de la violencia, revela estudio (La Jornada)


Por Alonso Urrutia, publicado en La Jornada, pi

Durante el pasado proceso electoral federal, las tendencias del voto reflejaron que los sectores más pobres de la población se inclinaron por la candidata panista Josefina Vázquez Mota, a partir de la influencia de los programas Oportunidades y el Seguro Popular, en tanto que Andrés Manuel López Obrador –del Movimiento Progresista– representó la primera opción en la secciones electorales más afectadas por la violencia y el desempleo. Sigue leyendo

Attolini y nuestros juicios absolutos (La Razón)


Por Salvador Camarena, publicado en La Razón

Advertencia: esta entrega fue redactada antes de que se emitiera anoche en Foro TV el primer programa de Sin Filtro. Sigue leyendo

La plática (24Horas)


Por Salvador García Soto, publicado en 24 horas

La plática tuvo lugar a principios de junio cuando sobre Televisa arreciaban las críticas por las publicaciones del diario británico The Guardian, que exponían internacionalmente las operaciones político-electorales de la empresa, y aquí en el país crecían las acusaciones y señalamientos del movimiento #YoSoy132 sobre la parcialidad informativa de la empresa. Sigue leyendo

Cooptación y resistencia (La Jornada)


Por John M. Ackerman, publicado en La Jornada

Los desesperados esfuerzos de Enrique Peña Nieto y Televisa por legitimarse mediante la cooptación de líderes de oposición no podrá borrar la profunda indignación de la sociedad mexicana por el último proceso electoral. Graco Ramírez Garrido Abreu, gobernador perredista del estado de Morelos, pierde toda credibilidad cuando junto a la imagen sonriente del presidente electo declara compartir con Enrique Peña Nieto la convicción de que la legalidad no es negociable”. Sigue leyendo

Villamil: La Figura presidencial en riesgo (entrevita con SinEmbargoMx)


Por: Linaloe R. Flores – octubre 27 de 2012 – 0:00 INVESTIGACIONES, Investigaciones especiales – 10 comentarios

Sumados varios intereses, el objetivo era uno solo: llevar a Enrique Peña Nieto a la silla presidencial. Una y otra vez, su imagen se proyectó en la pantalla de la televisora más importante del país. Desde que fue gobernador del estado de México, apareció cientos, miles de veces entre las cortinillas de los programas estelares.

Sigue leyendo

Televisa compra #YoSoy132 (opinión Alvaro Cueva/Milenio)


columna OJO POR OJO Álvaro Cueva crítico de TV (México)

Muchas personas me han pedido mi opinión de Sin filtro, un programa del canal ForoTV de Televisa cuyo anuncio ha desatado cualquier cantidad de polémicas en las redes sociales.

¿Por qué? Porque, entre las personas que van a participar, se encuentran miembros o ex miembros de #YoSoy132 y/o individuos que eran vistos como los peores enemigos de Televisa.

Sigue leyendo